30 COSAS QUE HACER EN LA CIUDAD DE PUEBLA

Estas son algunas de las actividades que no puedes dejar de realizar durante tu próxima visita. 1. Visita la Catedral. Comenzada a construir entre 1536 y 1539 por iniciativa del obispo de Tlaxcala, fray Julián Garcés, la Catedral de la ciudad de Puebla es uno de los edificios religiosos más bellos no sólo de México sino de América Latina. ¡No dejes de admirar su altar mayor diseñado por el gran escultor Manuel Tolsá! 2. Dentro de la Casa de la Cultura, encontrarás un fantástico rincón poblano: la Biblioteca Palafoxiana que aloja más de 43,000 obras, incluyendo los 6,000 volúmenes que conformaban la colección particular del obispo Juan de Palafox y Mendoza, a quien el espacio debe su nombre. 3. Camina por el Callejón de los Sapos. Ahí encontrarás toda clase de muebles y antigüedades ideales para decorar tu hogar o cualquier rincón de tu oficina. No pierdas detalle de los originales hoteles boutique que, de modo increíble, ofrecen a la venta ¡casi todo su mobiliario! 4. Visita el Templo de San Francisco. Admira su hermosa fachada de estilo barroco del siglo XVIII y conoce la historia de San Sebastián de Aparicio, patrono de los transportistas, cuyo cuerpo momificado se puede apreciar dentro de una hermosa urna de plata muy venerada por cientos de fieles. 5. Visita los Fuertes de Loreto y Guadalupe. En ellos se desarrolló la famosa Batalla del 5 de mayo, donde el general Ignacio Zaragoza, apoyado por un valiente grupo de indígenas zacapoaxtlas, venció al poderoso ejército francés la primavera de 1862. ¡La vista de la ciudad te sorprenderá! 6. Saborea unos exquisitos chilaquiles con mole en el Hotel Royalty, ubicado en pleno corazón de la capital poblana, a un costado de la Plaza de Armas y teniendo como fondo la imponente imagen de la Catedral de la ciudad. ¡Te aseguramos que son de los más ricos de la “chula Puebla”! 7. Visita el Museo Amparo. Inaugurado en 1991, este magnífico espacio aloja una estupenda colección de piezas de arte prehispánico hasta lo más nuevo de las escuelas artísticas poblanas y del país. Admira su magnífica museografía, acompañada de modernos sistemas interactivos. 8. Conoce el Museo Casa de los Serdán, alojado en una casona del siglo XIX. En este escenario tuvo lugar el primer tiroteo de la Revolución Mexicana en noviembre de 1910. En la fachada podrás observar las marcas de las balas y en uno de sus cuartos un espejo roto durante este enfrentamiento. 9. Visita el mercado artesanal conocido como el Parián y adquiere lo mejor de la arte popular poblano y de México a muy buenos precios. Dulces típicos, juguetes de madera y todo tipo de textiles provenientes de las diferentes poblaciones que rodean a la ciudad de Puebla, ¡te conquistarán! 10. Conoce el Palacio Municipal, ubicado justo enfrente de la Plaza de Armas. Ahí podrás descubrir las oficinas donde despacha casi toda la administración pública de la ciudad de Puebla, así como su estupendo balcón desde donde el Gobernador del estado da “el Grito” en la noche de cada 15 de septiembre. 11. Conoce la Capilla del Rosario, llamada “el relicario de América” por S.S. Juan Pablo II. Este magnífico santuario poblano es uno de los mejores ejemplos del barroco novohispano. Durante tu visita no dejarás de sorprenderte con sus hermosos rincones y altares recubiertos en oro. 12. Admira la curiosa fachada del Museo Regional o Casa de Alfeñique. Sus remates arquitectónicos parecen estar recubiertos por azúcar, de donde deriva su popular sobrenombre. En su interior “el Alfeñique” aloja fotografías y documentos que narran la historia de la ciudad y sus alrededores. 13. Pocos kilómetros al sur de Puebla, rumbo a Valsequillo, podrás conocer uno de los zoológicos más populares de México: Africam Safari, cuya fama radica en que muchos de sus animales deambulan libremente por las instalaciones del parque. ¡Una experiencia para toda la familia que no puedes dejar de presenciar! 14. Alojado en un bello edificio de 1580, obra del arquitecto Francisco de Becerra para servir de residencia al deán de la Catedral, el Museo “Casa del Deán” resguarda una increíble colección de pinturas descubiertas por casualidad en 1953, debajo de un antiguo tapiz. ¡Tienes que armirarlas! 15. Uno de los tesoros más valiosos de la capital poblana es sin duda su rica tradicion gastronómica, la cual se originó en las cocinas de la Colonia al mezclar ingredientes nativos con los traídos de Europa. Uno de los ejemplos más bellos de estas cocinas virreinales se encuentra en el Ex Convento de Santa Rosa. ¡Conócelo! 16. Ubicado a un costado del Templo de San Francisco, el Centro de Convenciones es un moderno complejo donde lo mismo se pueden encontrar boutiques de reconocidas marcas, que restaurantes y cafés, así como verdes jardines ideales para recorrer en compañía de los amigos o de la familia. ¡Visítalo! 17. En la calle 3 Oriente esquina con 2 Sur, conoce la Casa del que mató al animal, decorada con dos relieves en los que se pueden apreciar escenas de cacería. De acuerdo con la leyenda, don Pedro Carvajal regaló esta propiedad al novio plebeyo de su hija, quien lo salvó del ataque de un lobo. 18. La Iglesia de la Compañía de Jesús es otro estupendo edificio que no puedes dejar de conocer durante tu visita a la capital poblana. Levantado hacia el último tercio del siglo XVI, La Compañía posee una curiosa fachada “bicolor” que alterna la cantera gris con una bella composición decorativa que parece recrear un encaje blanco en la parte superior. ¡Te encantará! 19. Caminando por la calle 6 Oriente descubrirás numerosas tiendas en las que se ofrece lo mejor de la repostería y dulcería poblanas. En ellas encontrarás camotes, borrachitos, galletas (tortitas de Santa Clara), dulces de leche, garapiñados y rompope, entre otras delicias, ¡a muy buenos precios! 20. Admira la fachada de la Casa de los Muñecos. Decorada con un curioso grupo de 16 figuras, realizadas en azulejos de talavera, se dice que este conjunto era una especie de burla